lunes, 18 de abril de 2016

Percepción e Inteligencia: Crear un mundo nuevo

Krishnamurti fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza de la mente y cómo llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global.

Krishnamurti

Preguntas

  1. ¿Cómo definía la percepción?
  2. ¿Con qué tipo de pensamiento dio?
  3. ¿Qué planteaba sobre cuál sería el primero?
  4. ¿Qué fenómenos actuales en la civilización menciona?

Respuestas

  1. Sólo puede haber percepción cuando no está teñida el pensamiento. Cuando el movimiento del pensamiento no interfiere hay percepción que es la comprensión directa de un problema.
  2. Pensamiento recurrente.
  3. Persivo- percepción, atiendo - atención, grabo - inteligencia. 
  4. Sobre el sufrimiento. Él menciona que los humanos han sufrido interminablemente, por causa de las guerras, de toda clase de enfermedades física, y de la mala relación entre uno y otros. 

Análisis de la canción Chandelier

Título de la canción: Chandelier 
Cantante: Sia
Álbum: 1,000 Forms of Fear
Compositores: Sia Furler, Jesse Shatkin
Disquera: Monkey Puzzle, RCA Records
Año: 2014
Género musical: Electropop

Análisis 

Es una canción en la que se habla de una mujer que dedica su vida a beber y a estar en fiestas, el ambiente se encuentra fuera de control. Aunque la protagonista y narradora de la historia ya se ha dado cuenta de esta situación, le resulta imposible salir de ella, a pesar que es consiente de querer salir.

En la primera estrofa, la protagonista empieza aconsejando a las mujeres que son recurrente a las fiestas, no se lastimen a sí mismas cayendo en los excesos que se encuentra en ese ambiente. Afirma que es incapaz de poder sentir algo. En el segundo verso, puede hacerse referencia a que se ha consumido tanto alcohol como drogas y que ya no siente la misma reacción deseada.

Maddie Ziegler, Sia Furler
Posteriormente, la narradora afirma que es de aquellas mujeres que están dispuestas a hacer cualquier cosa por pasar un buen tiempo. A pesar de dejarse manejar por el alcohol, drogas y sexo, afirma que puede encontrar el amor dentro de ese mundo, a sabiendas que está haciendo algo malo. Hasta el momento se puede ver que la protagonista está cociente que está arruinando su vida, sin querer salir.

El coro de la canción comienza con una cuenta del uno al tres que concluye con la palabra beber. La cuenta se repetirá hasta que ella no sea capaz de recordar cuánto ha bebido esa noche.

Ya estado en ebriedad, la protagonista tiene deseos de columpiarse en el candelabro que se encuentra en el lugar. Este hecho habla del estado en donde está la protagonista que ya no le importa lo que piensan de ella, y no está consciente de las consecuencia que pueden traer sus acciones.

Conforme va recordando lo que ha hecho en la noche, la vergüenza comienza a atormentarla, arrepintiéndose por cómo se comportó.

Maddie Ziegler
Tras finalizar la canción se ve cómo la protagonista vuelve a recaer en el mismo punto donde inició. Temiendo a su pasado, atormentada por la vergüenza y por sus vicios nuevamente comienza a beber con el fin de olvidar todo y disfrutar, aunque sea durante la noche, de una vida libre de sus preocupaciones. Todo esto conociendo ya las implicaciones fatales que pueden tener para ella, considerándose un caso perdido.

domingo, 17 de abril de 2016

La autobiografía

La autobiografía es la narración de una vida o parte de ella escrita por el propio protagonista, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos, sus experiencias y los demás acontecimientos relevantes que haya vivido o a que haya asistido. Es un género literario que en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e historia y está cercano a otros como la biografía, el epistolario, el libro de viajes, las memorias, el currículum, el diario etcétera.

La observación

La observación es la adquisición activa de información a partir del sentido de la vista. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.

Percepción Visual

La percepción consiste en recibir, a través de los sentidos, las imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas. Se trata de una función psíquica que permite al organismo captar, elaborar e interpretar la información que llega desde el entorno.

Es importante diferenciar entre el estímulo, que pertenece al mundo exterior y genera el primer efecto en la cadena del conocimiento, y la percepción, que es un proceso psicológico y pertenece al mundo interior. Podría decirse que el estímulo es la energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial.

La percepción visual es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos.

Los psicólogos de la Gestalt, a comienzos del siglo XX, fueron los primeros en proponer una teoría filosófica de la forma. Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin, entre otros, aseguraron que, en la percepción, el todo es mayor que la suma de las partes.

Corrientes de la Creatividad

Mundo occidental

Calíope, musa de la poesía épica
El mundo occidental desde sus inicios ha entendido la creatividad como un mito. En la cultura griega era inherente de sus diversos dioses, los cuales aun presentaban características humanas; pero luego con la influencia de la religión católica, el concepto de creatividad se aleja del hombre, pues el creador del universo es Dios.


A medida que se desarrollaban las sociedades occidentales, se iban reconociendo las características de creatividad, solo a los artistas, lo que suponía un alto coeficiente intelectual además de un talento sin igual.
Edgar Allan Poe

Freud planteó la tesis que la neurosis es un elemento esencial para la creatividad, y años después Mariano Cubí y Soler comprobó que por el contrario, la neurosis aguda interfiere en los procesos creativos.

Después se considera creativos sólo a los artistas desadaptados o escéptico. A partir de los 50 surgen investigaciones que tratan de medir la creatividad.


Los humanistas sostiene que el hombre posee dentro de sí el germen de su propio desarrollo y que es bueno y positivo.



Mundo oriental 

Desde la antigüedad se refieren a un “estado” creativo personal que se encuentra cubierto u opacado por motivos “terrenales” y cotidianos. En éste se encuentra la energía vital.

Reseña de The Revenant

Título: El Renacido
Título original: The Revenant
Género: Aventura, Drama, Suspenso
Director: Alejandro González Iñárritu
Actores: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Will Poulter y Domhnall Gleeson
Guión: Alejandro González Iñárritu, Mark L. Smith
Historia original: The Revenant: A Novel of Revenge, escrita por Michael Punke


Sinopsis

En las profundidades de la América salvaje, el trampero Hugh Glass resulta gravemente herido y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald. Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribu de Nativos Americanos, en una búsqueda heroica e implacable para conseguir vengarse de Fitzgerald.

Resumen

La audiencia notará en primer lugar los árboles, que encontrará a lo largo de una abundancia de agua, sin dejando de segundo plano las montañas y el cielo. A medida nos sumergen al instante en un bosque que muestra completa serenidad. Todo es pacífico y agradable de admirar y que le hará desear estar en esos momentos en ese lugar y apreciar la belleza de la naturaleza.
Leonardo DiCaprio

Sin embargo, después de algunos instantes, podrán arrepentirse de experimentar tan placentero viaje, porque esta es la única vez que se muestra poco de los términos de paz y serenidad en el transcurso de esta agotadora, visceral, espantosa y totalmente cautivadora película, terminará en convertirse en sucesos de venganzas.

El primer pilar para perturbar la tranquilidad de la audiencia es de inmediato con un disparo de un rifle. Esto es por parte de un cazador, el cual forma parte de un grupo más grande en busca de pieles de animales en la frontera durante la década de 1820. En cuestión de segundos, el grupo es atacado por los nativos. Este grupo de hombre trata de escapar mediante un bote, mientras que las flechas y las balas destruyen la morada, así reduciendo el número de hombres en la expedición, dejando así en su mayoría jóvenes como sobrevivientes.

Alejandro González Iñarritu, Leonardo DiCaprio
Glass es el hombre que se ha encargado de guiar a este grupo a un lugar seguro, pero al final él se encuentra en serios problemas por su cuenta. Mientras explora la tierra, se encuentra con cachorros de oso. Luego, se encuentra con la defensiva madre. El ataque por la mamá osa dura como si fuera una eternidad, con gritos de Glass a conjunto de los gruñidos del oso. El animal es generado por computadora, pero el tormento transmitido se siente real en todos los sentidos. No hay duda de que Glass se rompe física, mental y espiritualmente. Pero estas heridas no acabaron con la vida del personaje.

Después herido mortalmente es dejado atrás por el grupo bajo el cuidado de dos hombres y su hijo, éste último es asesinado por uno de ellos, y quienes lo abandonan a su suerte. Cuando logra sobrevivir recorre todo el camino al fuerte donde sabe estarán para cobrar su venganza por el asesinato de su hijo.

Mensaje

El mensaje adquirido a través de esta película, nos muestra cómo la naturaleza nos lleva en ocasiones a nuestros límites y mediante nuestros impulsos somos capaces de hacer cualquier cosa para sobrevivir.

Bienvenidos a mi blog

Gracias por acceder a mi página. Este blog tiene como finalidad ser un trabajo final de Creatividad, materia impartida en la carrera de Psicología. Cada tema publicado, es tema tocado en cada semana de clase.