domingo, 17 de abril de 2016

Corrientes de la Creatividad

Mundo occidental

Calíope, musa de la poesía épica
El mundo occidental desde sus inicios ha entendido la creatividad como un mito. En la cultura griega era inherente de sus diversos dioses, los cuales aun presentaban características humanas; pero luego con la influencia de la religión católica, el concepto de creatividad se aleja del hombre, pues el creador del universo es Dios.


A medida que se desarrollaban las sociedades occidentales, se iban reconociendo las características de creatividad, solo a los artistas, lo que suponía un alto coeficiente intelectual además de un talento sin igual.
Edgar Allan Poe

Freud planteó la tesis que la neurosis es un elemento esencial para la creatividad, y años después Mariano Cubí y Soler comprobó que por el contrario, la neurosis aguda interfiere en los procesos creativos.

Después se considera creativos sólo a los artistas desadaptados o escéptico. A partir de los 50 surgen investigaciones que tratan de medir la creatividad.


Los humanistas sostiene que el hombre posee dentro de sí el germen de su propio desarrollo y que es bueno y positivo.



Mundo oriental 

Desde la antigüedad se refieren a un “estado” creativo personal que se encuentra cubierto u opacado por motivos “terrenales” y cotidianos. En éste se encuentra la energía vital.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario